El celular en la educación

Hola, reciban un cordial saludo queridos visitantes de nuestro blog. Hoy vamos hablar sobre un tema muy importante en la actualidad que es el celular en la educación o si el uso que le damos es bueno o es malo.

1 .EL CELULAR: AMIGO O ENEMIGO DEL APRENDISAJE
Los dispositivos móviles son capaces de realizar numerosas  actividades por nosotros, como conectarnos con otros a través de Facebook por ejemplo, y esto lo hace definitivamente nuestro amigo, pero como todo amigo que se le da exceso de cariño y confianza, acaba invadiendo nuestros espacios vitales. Por ello, es necesario delimitar cuando se vuelve un aliado de juegos Didácticos y la eficiencia y cuando se convierte en un factor de procrastinación, o sea, de estancamiento y auto boicot.

No tener conciencia del uso correcto del celular puede devenir en una esclavitud de la tecnología, en una adicción al contenido virtual intrascendente y en relaciones poco saludables, sin embargo, si somos consientes de potencial que aporta a nuestras capacidades y lo centramos en el aprendizaje, puede ser una herramienta muy útil

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL CELULAR EN LA EDUCACION.
Tanto para niños como para jóvenes en edades de estudio escolares el uso correcto del celular depende de la disciplina que establezcamos con el uso de este medio tecnológico.

VENTAJAS:
  • Permite la conexión con el alumno y profesor a distancia de forma inmediata y eficaz. 
  • los dispositivos móviles ayudan en la comunicación entre compañeros de clases y crea caminos para trabajo en equipo.
  • Abre los accesos al conocimiento convirtiéndose en una gran biblioteca a la que se puede acceder al cualquier momento y en cualquier lugar 
  • contribuye en la adquisición de competencias tecnológicas e informáticas 
DESVENTAJAS:
  • Dependencia del móvil, puede hacer colapsar nuestras actividades cuando este deja de funcionar 
  • puede desvincular de la realidad inmediata y presente al concentrar la mirada en la pantalla 
  • Es objeto de adicciones y ansiedad por la facilidad para conectar los mundos sociales 
  • La saturación de información en las redes sociales es causa de déficit de atención en los estudiantes 
  • el contacto continuo puede generar afecciones en el cuerpo por la radiación del aparato

3. NORMAS PARA EL USO CORRECTO DEL CLEULAR
Para evitar que el celular se apodere de la mente de los niños y jóvenes en edad escolar y los aislé de la realidad , se hace necesario observar la aplicación disciplinada de unas reglas que regulen su uso, porque si bien el móvil debe tener varias ventajas también puede ser contraproducente si no se atienden a tiempo sus causas negativas. En la elaboración de normativa se puede considerar lo siguiente
  • Delimitar en uso del celular en los espacios 
  • fomentar la convivencia con los miembros de la familia o personas presentes
  • formar en los cuidados que requiere el móvil para su mantenimiento y preservación 
  • Incentivar al estudiante en actividades que no requieran el uso del celular, como deportes, artes, entre otros.
4. ABUSAR DEL MOVIL PUEDE CONLLEVAR RIESGOS PARA NUESTRA SALUD FISICA Y MENTAL 
Estamos mas que acostumbrados a decir que los móviles y las nuevas tecnologías en general nos facilitan la vida, pero ¿y si nos excedemos?
Pasar demasiado tiempo con el móvil puede traer consecuencias negativas tanto a nivel físico, por la postura corporal que adoptamos al utilizar estos dispositivos y a nivel mental por el aumento excitabilidad en el sistema nervioso que provoca el uso continuado del mismo. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DEL BLOOG

¿LA ESCRITURA PARA BLOGS ?